Casa Nacional del Bicentenario
Del 14 de abril al 11 de mayo de 2025 está abierta la inscripción al 112.° Salón Nacional de Artes Visuales.
La convocatoria está dirigida a artistas (y colectivos de artistas) argentinos o extranjeros con 2 (dos) años o más de residencia legal en la República Argentina, mayores de 18 años. (Descargá aquí el modelo de nota de colectivos artísticos).
Si sos argentino podés participar, pero debés tener en cuenta que si tu obra llegara a pasar las instancias de preselección y selección, deberá ser exhibida en la Ciudad de Buenos Aires para ser evaluada presencialmente por los distintos jurados de premiación.
Si sos extranjero con 2 (dos) años o más de residencia legal en la República Argentina, podés participar.
No, si te postulás como individuo, no podes presentarte como parte de un colectivo. Del mismo modo, si te presentás como artista que forma parte de un colectivo, no podés presentarte como artista individual. Sólo podés participar con una obra.
La nueva categoría Diseño abarca aquellas piezas de origen industrial o artesanal que combinan atributos estéticos y utilitarios. La nueva categoría contempla la enorme afluencia de artistas que traducen sus esfuerzos creativos en objetos funcionales que mejoran y embellecen los entornos cotidianos. Dirigida especialmente a artistas y diseñadores.
Esta categoría se ha vuelto el espacio de exhibición y premiación por excelencia del videoarte, las piezas electrónicas y digitales, así como instalaciones en tanto –a la manera de esculturas expandidas– reúnen piezas de origen diverso y se expanden por el espacio de exhibición. Abarca una apertura hacia prácticas artísticas innovadoras que utilizan materiales y formatos no tradicionales, consolidando un espacio para expresiones artísticas que desafían las convenciones y exploran nuevas formas de comunicación visual.
Esta categoría contempla prácticas artísticas de naturaleza efímera –como la performance– así como acciones y prácticas escénicas experimentales, investigativas, comunitarias, educativas y en territorio. En el caso de no tratarse de obras tangibles, los artistas o colectivos postulantes pueden determinar aquellas memorias, archivos o visualizaciones que consideren del trabajo postulado.
Esta categoría contempla cerámica, mosaico, vidrio, metal, esmaltado sobre metal, joyería y aquellas obras donde el material se ve alterado por los efectos producidos por el fuego.
La gráfica contemporánea contempla la convivencia de prácticas artesanales e industriales: grabado, serigrafía, afiches, publicaciones, fanzines, arte digital, etc. Gráfica se propone ampliar la anterior categoría Grabado, no sólo desde la técnica sino también desde sus conceptos, imágenes, aplicaciones, contextos, circulación, discursos y dispositivos.
En el caso de collage, depende de la propuesta: si predominan más los elementos de gráfica, pintura, dibujo o de alguna otra de las categorías. Te sugerimos inscribir tu obra en la categoría que consideres que mejor la representa.
El mosaico está contemplado en la categoría Artes del Fuego. De todos modos, te sugerimos inscribir tu obra en la categoría que consideres que mejor la representa.
De acuerdo a las Bases y Condiciones, las obras deberán medir como máximo 200cm de cada lado de la base y 250 cm de altura en todas las disciplinas, y un peso máximo de 250 kg. Las obras realizadas en formato video no deberán exceder los 30 minutos de duración.
Para inscribirte debés completar el formulario en el Registro Federal de Cultura (somos.cultura.gob.ar). Tené en cuenta que debés tener creado tu usuario.
Si aún no tenés creado tu usuario, debés seleccionar "Creá tu Registro acá" y completar los datos. Recibirás un correo electrónico, al cual debés ingresar y activar tu cuenta (este paso es fundamental para continuar). Una vez activada la cuenta, ingresá nuevamente a somos.cultura.gob.ar y creá tu Registro de Persona.
Una vez que te hayas inscripto en el Registro Federal de Cultura, vas a poder ingresar a la solapa Convocatorias Abiertas, donde vas a encontrar la convocatoria al Premio Salón Nacional de Artes Visuales o al Premio Nacional a la Trayectoria Artística. Completá todas las secciones y luego finalizá y presentá el trámite. Recordá seleccionar “Enviar presentación” para completar la inscripción.
Tenés que escribir a [email protected].
Debés realizar un resumen acerca de tu trayectoria, estudios, exhibiciones y toda la información que consideres relevante a la hora de postularte.
Si, los caracteres son con espacios incluidos.
La recepción de obras seleccionadas será del 6 al 10 de octubre y del 13 al 17 de octubre de 2025.
No, sólo podés participar con una obra, (ya sea como individuo o como colectivo de artistas), en la categoría que elijas.
Si, podes inscribirte si ya ganaste en ediciones anteriores del Salón Nacional. No podés volver a presentar una obra que ya haya resultado ganadora de otra edición del Salón Nacional.
No, la temática es totalmente libre. Sólo debés elegir la categoría en la que inscribas tu obra al comienzo de la inscripción (figura como “modalidad”).