Casa Nacional del Bicentenario
El 7 de octubre de 2022 estará disponible el listado con las obras seleccionadas.
Es un programa del Palais de Glace inscripto en el Salón Nacional de Artes Visuales (SNAV) que propone generar espacios de participación, formación y diálogo en el campo del arte argentino. Conocé más en Plataforma Abierta.
Concebido con la expresa voluntad de crear un ambiente artístico y promover la formación de artistas y público, el Salón Nacional de Artes Visuales (SNAV) se convirtió en una institución de referencia de primer orden en Argentina.
♥ La primera edición del SNAV, en 1911, significó un fuerte empuje para el desarrollo de las artes visuales en Argentina. Ese año, y también en 1912 y 1913, el concurso se llamó Exposición Nacional de Arte.
A partir de la edición de 1914 y hasta la de 1943, el certamen se conoció como Salón Nacional de Bellas Artes.
Entre 1944 y 1999 se denominó Salón Nacional de Artes Plásticas.
Desde la edición del año 2000 se llama Salón Nacional de Artes Visuales.
♥ Las primeras ediciones del Salón (1911 y 1912) sólo albergaron obras de las categorías Pintura y Escultura.
Posteriormente se fueron sumando otras secciones al Salón Nacional de Artes Visuales:
♥ Entre 1911 y 1931 las exposiciones del Salón se desarrollaron en la sede de la Comisión Nacional de Bellas Artes, Arenales 687 CABA.
De 1932 a 1954 el Salón se desarrolló de manera ininterrumpida en el Palais de Glace, Posadas 1725. Entre 1955 y 1960 el Palais funcionó como estudio anexo de los estudios centrales de Canal 7, lo que motivó que el SNAV se realizase en otros espacios:
En 1960 el Palais de Glace (Posadas 1725) volvió a funcionar como salas de exposición. Desde entonces y hasta el año 2017 inclusive, salvo contadas excepciones, las exposiciones del SNAV se desarrollaron en el Palais.
Desde el 31 de diciembre de 2017 el edificio de Posadas 1725 está cerrado por obras de restauración, puesta en valor y adecuación tecnológica, razón por la que sucesivas ediciones se realizaron en los siguientes espacios:
La edición 2022 se hará en Centro Cultural Kirchner y en Centro Cultural Borges.
Las obras premio-adquisición del SNAV integran las colecciones de arte del Museo Nacional de Bellas Artes y del Palais de Glace.
♥ En 2018 se incorporó el Premio Nacional a la Trayectoria Artística que distingue a artistas por medio de una pensión vitalicia. Lxs artistas galardonados donan una obra de su autoría que se incorpora al acervo del Museo Nacional de Bellas Artes.
Consultalos acá.